El Navegante
La escultura de bronce denominada “El navegante” que engalana la explanada principal del Centro de Estudios Superiores Navales fue realizada por el reconocido escultor mexicano Carlos Espino en el año de 1994, a petición del Almirante C.G. DEM Luis Carlos Ruano Ángulo, Secretario de Marina, la cual fue develada el 23 de noviembre de ese mismo año, en la ceremonia de inauguración de la sede que actualmente ocupa la Máxima Casa de Estudios de la Armada de México.
“El navegante” es una obra fundida en bronce, tiene una altura de cinco metros y está montada en un pedestal de cuatro metros de altura; simboliza a un marino de guerra con la jerarquía naval de Capitán de Corbeta. La elección del grado no fue al azar, ya que es la categoría en donde se porta la primera estrella en el uniforme naval y el grado mínimo para efectuar el curso de Estado Mayor.
Relata Carlos Espino que fue el propio Almirante Secretario Luis Carlos Ruano Ángulo, quien propuso que la escultura personificara a un Capitán de Edad Media para la navegación de altura, que servía para ubicar la posición del buque en la mar y no desviarse de la derrota trazada. “El navegante” representa el interés del CESNAV por vigilar que la posición de sus marinos en la mar sea la correcta y que el instrumento que los guie en la navegación sea la ardua preparación que sólo los estudios de alto nivel confieren, y así cumplir eficientemente con la misión y visión asignadas a este plantel.
Esta escultura de resina, es la última réplica que esculpió en vida el Maestro Carlos Espino (1953-2019).Cabe aclarar, que el Capitán modelo que posó era zurdo, para lo cuál empleó un sextante para personas zurdas.