PERFIL DE INGRESO
PERSONAL NAVAL Y MILITAR


El aspirante al Doctorado en Administración Marítima y Portuaria debe reunir los siguientes requisitos:
REQUISITOS GENERALES:
• Conducta militar y civil buena, en el grado que ostente, acreditada con la última hoja de actuación correspondiente.
• Clínicamente sano con índice de masa corporal inferior a 28.
• Psicológicamente apto.
• Nivel de estudios de Maestría con promedio mínimo de 80/100 en: Administración, Ciencias Políticas, Derecho Internacional, Seguridad Nacional u otra afín.
• Acreditar estudios Profesionales de Licenciatura y Maestría (presentar copia de cédula profesional).
• Hablar, escuchar y escribir el idioma inglés 90 % (esta evaluación se aplicará en el CESNAV).
• Presentar en el CESNAV lo siguiente:
-Proyecto de investigación conforme a la Guía para la Elaboración y Criterios de Evaluación de Trabajos de Investigación Tipo Tesis, editado por el CESNAV, impreso y digital en formato PDF, considerando las siguientes líneas de investigación:
-La Armada del Siglo XXI (AXXI).
Geoestrategia de México en el Siglo XXI (GES).
-Carta de exposición de motivos en la que se indique el área de interés y las expectativas académicas y profesionales.
• Aprobar entrevista y evaluación del Comité Multidisciplinario del Doctorado, en las que se valorarán las competencias del interesado:

REQUISITOS ESPECÍFICOS:
• Capitanes de Navío y Contralmirantes egresados de la Heroica Escuela Naval Militar.
• No estar encuadrado en alguno de los siguientes motivos de exclusión:
- Haber causado baja con anterioridad de posgrados del CESNAV, por sanciones académicas o disciplinarias.
- Haber causado baja por solicitud del interesado de ese mismo posgrado.
- Encontrarse en cualquier proceso jurídico y que aún no se resuelva su inocencia o culpabilidad.

CONSIDERACIONES:
• Personal aceptado causará baja de sus actuales adscripciones y alta en alguna comisión donde se requieran sus servicios en la Ciudad de México.
• Los egresados podrán ser comisionados al núcleo académico básico del CESNAV, en la Unidad de Planeación y Coordinación Estratégica de la Secretaría de Marina, ó donde lo asigne el Alto Mando. Serán propuestos para participar en los foros nacionales e internacionales en representación de la Secretaría de Marina. El haber realizado el Doctorado, no limitará al militar a ostentar Mando.



PERFIL DE INGRESO
FUNCIONARIOS PUBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL


El personal de invitados por la Secretaría de Marina debe reunir los siguientes requisitos:
• Pertenecer a la Administración Pública Federal, (Secretaría de Hacienda y Crédito Púbico, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Secretaría de Relaciones Exteriores u otra afín involucrada a temas relacionados a la Administración Marítima y Portuaria).
• Ser propuesto por el titular de la Dependencia a la que pertenece, por invitación del Secretario de Marina.
• Desempeñarse en cargos equivalentes a Director de Área o superior.
• Ser mexicano por nacimiento y no exceder la edad de 48 años.
• Haber observado buena conducta, certificada por el titular de la Dependencia.
• Tener buena salud física y mental, certificada por un médico o institución pública de salud.
• Haber efectuado la Maestría en: Seguridad Nacional en SEMAR o su equivalente en SEDENA, Ciencias Políticas, Derecho Internacional u otra área afín.
• Estudios profesionales con promedio mínimo en Maestría 80/100.
• Acreditar que cuenta con nivel de estudios de Licenciatura y de Maestría (presentar copia de cédulas profesionales).
• Haber ejercido su profesión por un período mínimo de cinco años en la Administración Pública Federal.
• No haber causado baja con anterioridad de posgrados de SEMAR o SEDENA, por sanciones académicas o disciplinarias, o por solicitud del interesado de ese mismo posgrado.

• Presentar en el CESNAV lo siguiente:
- Proyecto de investigación conforme a la Guía para la Elaboración y Criterios de Evaluación de Trabajos de Investigación Tipo Tesis, editado por el CESNAV, impreso y digital en formato PDF, considerando las siguientes líneas de investigación:
La Armada del Siglo XXI (AXXI).
Geoestrategia de México en el Siglo XXI (GES).
- Carta de exposición de motivos en la que se indique el área de interés y las expectativas académicas y profesionales.
• Aprobar entrevista y evaluación del Comité Multidisciplinario del Doctorado, en las que se valorarán las competencias del interesado • Para el personal civil, ser becado de tiempo completo por la Dependencia o Entidad a la que pertenece.
• Al término de sus estudios, contribuirá con trabajos de investigación para el CESNAV, por un periodo mínimo de dos años, sin retribución pecuniaria.

Tanto el personal naval como los funcionarios de la Administración Pública Federal deben contar con las siguientes competencias, conocimientos, habilidades, valores y actitudes:
Competencias
● Liderazgo para la conducción de recursos humanos y materiales.
● Tomar decisiones.

Conocimientos
● Formación previa a nivel maestría en las disciplinas Administración, Ciencias Políticas, Derecho Internacional, Seguridad Nacional y otros afines.
● Experiencia profesional en las disciplinas del punto anterior.
● Trayectoria demostrable en cargos en niveles jerárquicos.
● Uso de paquetería para computadora tipo Office o similares.
● Dominio del idioma inglés (avanzado).

Habilidades
● Análisis de situaciones críticas .
● Capacidad reflexiva.
● Identificación y solución a problemáticas.
● Trabajo con presión.
● Manejo de grupos.
● Generar inferencias lógicas válidas en procesos deductivos, inductivos e hipotético deductivos.
● Razonamiento abstracto: que le permita procesar información gráfica para acceder a la interpretación de representaciones visuales diversas.
● Razonamiento perceptual: que le permita percibir objetos a través de los sentidos, para reconocer las semejanzas o diferencias entre objetos o símbolos en forma rápida y precisa.
● Búsqueda e investigación de fuentes.

Valores
● Honor
● Deber
● Lealtad
● Patriotismo
● Responsabilidad
● Integridad

Actitudes:
● De trabajo en equipo.
● Para el aprendizaje.
● De superación personal.

 

PERFIL DE EGRESO


El egresado del Doctorado en Administración Marítima y Portuaria contará con las competencias, conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores siguientes:

Competencias
● Administra y gestiona los servicios marítimos y portuarios.
● Investiga sistemas para el desarrollo marítimo y portuario.
● Ejerce la autoridad en lo relativo al ámbito marítimo y portuario.
● Toma decisiones en situaciones críticas.
● Aplica estrategias para la seguridad y protección marítima y portuaria con estándares internacionales.
● Desempeña puestos clave de dirección en instituciones del ámbito marítimo.
● Ejerce con legalidad, responsabilidad y ética social el poder marítimo del Estado mexicano en materia de administración marítima y portuaria.
● Aplica políticas y programas de interés para el desarrollo nacional.
● Apoya a las autoridades en las relaciones jurídicas entre los Estados y en aspectos comerciales relacionados con el tráfico de bienes, servicios y mercancías por vía marítima.

Conocimientos
● Administración marítima y portuaria.
● Gestión marítima y portuaria.
● Economía marítima y portuaria.
● Desarrollo sustentable en el área marítima y portuaria.
● Seguridad y protección marítima y portuaria.
● Leyes y tratados nacionales e internacionales en el ámbito marítimo y portuario.
● Métodos de investigación científica.
● Derechos humanos

Habilidades y destrezas
● Propone estrategias de mejora en la administración marítima y portuaria.
● Ejerce liderazgo en asuntos nacionales e internacionales inherentes al ámbito marítimo y portuario.
● Asesora en la toma de decisiones inherentes a la administración marítima y portuaria.
● Generar estrategias para la seguridad y protección marítima, nacionales e internacionales.
● Aplica el marco jurídico de administración marítima y portuaria.
● Formula políticas y programas de interés para el desarrollo nacional.
● Coordina con el sector marítimo aspectos jurídicos, comerciales y logísticos, relacionados con el tráfico de bienes, servicios y mercancías por vía marítima.

Actitudes y valores
● Cumple el deber con liderazgo, disciplina, responsabilidad, integridad y perspicacia.
● Actúa con apego a los valores institucionales.
● Colabora y valora el trabajo en equipo.
● Practica la cultura de la legalidad, equidad de género, transparencia y respeto a los derechos humanos.