PERFIL DE INGRESO


El personal que aspire a esta especialidad, debe reunir las características que se establecen en cada uno de los siguientes rubros:

Conocimientos

  1. En el área físico-matemático a nivel licenciatura.
  2. Conocimientos básicos de electrónica y electricidad al nivel de ingeniería mecánica y eléctrica.
  3. Empleo de equipo de cómputo y empleo de software (paquetería de office).
  4. Dominio del idioma inglés suficiente para leer e interpretar  textos, instructivos, manuales, etc.

Habilidades

  1. Significación o comprensión verbal: que le permita comprender las ideas expresadas por medio de palabras o frases en documentos escritos y exposiciones  orales.
  2. Razonamiento abstracto: que le permita procesar información gráfica para acceder a la interpretación de representaciones visuales diversas. 
  3. Perceptual: que le permita percibir objetos a través de los sentidos, para reconocer las semejanzas o diferencias entre objetos o símbolos en forma rápida y precisa.
  4. Sistematización: que le proporcione la agilidad mental para reducir a sistema un procedimiento, una acción, la disposición de partes de un sistema o aparato.
  5. Estratégica: que le permita contar con la astucia para proyectar y dirigir acciones encaminadas hacia un fin, que aseguren una decisión óptima en cada momento.
  6. Inductiva: que le permita el razonamiento que va de lo particular a lo general, de las partes al todo, de los hechos y fenómenos a las leyes que los rigen, de los efectos a las causas y razonar sacando de una o varias proposiciones particulares una nueva proposición generalizada de ellas.
  7. Deductiva: que le permita el razonamiento  de un principio general para concluir en uno particular (método lógico de la deducción) o sacar las consecuencias de un principio
  8. Intrapersonal: que le permita detectar, comprender y expresar su propio sentir, reconocer sus características y reflexionar respecto de sí mismo y de sus planes personales. El conocimiento de sí mismo lo proyecta a reconocer la situación de los demás para el trabajo en equipo.
  9. Capacidad de Atención – Concentración: que le permita centrar su atención voluntariamente sobre las actividades que demanda  la especialidad.
  10. Analítica: que le permita desarrollar un método de comprensión que parta  del todo para terminar descomponiéndolo en sus partes básicas para luego ver la relación entre dichas partes.
  11. Habilidad  de Síntesis: que le permita reducir una acumulación de datos diversos en uno que los represente en su conjunto.

                        

Actitudes

  1. Buena conducta civil.
  2. Buena conducta militar.
  3. Capacidad de trabajo en equipo.
  4. Actitud positiva hacia el aprendizaje.
  5. Deseos de superación personal.

 

PERFIL DEL EGRESADO


  • El egresado de la Especialidad en Comunicaciones Navales habrá adquirido los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas.
  • Conocimiento para:

    1. Organizar los recursos de comunicaciones navales de las unidades o establecimientos de la Armada de México en las que sea asignado, con el fin de obtener su máximo rendimiento.
    2. Usar funciones de inteligencia de comunicaciones para la aplicación de los conceptos de seguridad en las comunicaciones.
    3. Desarrollar actividades de mantenimiento del equipo, material de comunicaciones y guerra electrónica, a fin de mantenerlos operativos y en buenas condiciones.
    4. Valorar el empleo de los medios de comunicaciones y guerra electrónica para el desarrollo de las operaciones navales.
    5. Evaluar la adquisición, instalación y direccionamiento del mantenimiento de los medios de comunicaciones, con el fin de eficientar los recursos humanos, materiales y financieros de la institución.

    Habilidades y Destrezas:

    1. Administrar los recursos de comunicaciones navales con alto sentido de responsabilidad, a fin de lograr su máxima eficacia y eficiencia.
    2. Desarrollar funciones de inteligencia en comunicaciones, para la seguridad de las mismas.
    3. Aplicar mantenimiento a los equipos, material de comunicaciones y guerra electrónica, para obtener mayor operatividad.
    4. Establecer el empleo de los medios de comunicaciones y guerra electrónica, aplicables a las operaciones navales.
    5. Asesorar al mando en la adquisición, instalación y direccionamiento del mantenimiento de los medios de comunicaciones, con el fin de eficientar los recursos humanos, materiales y financieros de la institución.
    6. Aplicar los conceptos de seguridad en las comunicaciones navales en forma proactiva, con apego a los lineamientos y directivas emitidos por el Mando.
    7. Establecer el mantenimiento del equipo, material de comunicaciones y guerra electrónica conforme a los programas establecidos, mostrando con ello su amplia disposición para mantenerlos en óptimas condiciones.