PROCESOS ADMINISTRATIVOS

Requisitos de Ingreso 

Requisitos Generales

  1. Conducta militar y civil buena, en el grado que ostente, acreditada con la última hoja de actuación correspondiente.
  2. Clínicamente sano con índice de masa corporla inferior a 28.
  3. Psicológicamente apto (se anexan habilidades requeridas).
  4. Acreditar que cuenta con nivel de estudios de Licenciatura (presentar copia de cédula profesional

 

Requisitos Específicos

 

  1. Teniente de Corbeta con dos a–os de antigŸedad a Teniente de Fragata y no exceder la edad de 30 a–os al 16 de julio de 2018.
  2. No estar encuadrado en alguno de los siguientes motivos de exclusión:
    1. Haber causado baja con anterioridad de posgrados del CESNAV por sanciones académics o disciplinarias.
    2. Haber causado baja por solicitud del interesado de ese mismo posgrado.
    3. Haber participado en el proceso de admisión en años anteriores y resultar con calificación no aprobatoria (menor a 70/100) en el curso propedéutico.
    4. Contar con otra especialidad tecnológica.
  3. Especialidades: Cuerpos y Servicios.
    1. Especialidad de Comunicaciones Navales: CG/ANPA/IM, SIA IECN/ICE núcleo.
    2. Especialidad de Informática: CG/ANPA/IM, SIA IMN/ICE,IECN núcleo.
    3. Especialidad de Electrónica Naval: CG/ANPA/IM, SIA IMN. Núcleo.
    4. Especialidad de Sistemas de Armas: CG núcleo.
    5. Especialidad de Análisis de Operaciones: CG/IM/ANPA núcleo.
  4. Haberse desempeñado en unidades operativas o establecimientos por un periodo m’nimo de un año inmediatamente anterior al 16 de julio de 2018.

 

Consideraciones Generales

    El personal interesado deberá elevar solicitud a la Universidad Naval, indicando primera y segunda opción de su preferencia, de acuerdo a las especialidades enumeradas en el inciso II, apartado C.

  1. Informar si cuenta con cursos nacionales o extranjeros relacionados a alguna de las especialidades citadas, si es el caso, deberá efectuar solicitud a la especialidad donde exista vinculación con dichos cursos.
  2. Aprobar el curso propedéutico de matemáticas (70/100), que se efectuará en el CESNAV del 06 de febrero al 16 de marzo de 2018.
  3. Considerar que la asignación de especialidad a los solicitantes se efectuará con base en los siguientes criterios.
    1. Primera opción solicitada por el interesado.
    2. Segunda opción en caso de alcanzarse el cupo máximo de la primera opción.

 

  1. Palabras del Coordinador del Doctorado.

    Al final del cierre de la última sesión (viernes 15 de mayo), el Coordinador del DDSN hace uso de la palabra:

    "Buenas Tardes.

    Se da por concluido el proceso de Evaluación para los Aspirantes al Doctorado en Defensa y Seguridad Nacional III Promoción, que se imparte en este Centro de Estudios Superiores Navales.

    En tal sentido, el Vicealmirante C.G. DEM. Mario Carbajal Ramírez, Director de este Centro de Estudios y en calidad de Presidente del Comité Multidisciplinario, hará uso de la palabra para declarar cerrado el proceso de evaluación."

     

  1. Conclusión del proceso, por parte del Presidente del Comité.
  2. El Presidente da por finalizado el proceso de evaluación de los Aspirantes, dirigiéndose a los presentes:

    "Hoy 15 de mayo del 2015, siendo las _____ hrs. con ____ minutos, declaró formalmente cerrado el proceso de Evaluación, de los Aspirantes al Doctorado en Defensa y Seguridad Nacional III Promoción, impartido en este Centro de Estudios Superiores Navales."