PERFILES

 

PERFIL DE INGRESO

 

  1. Conocimientos
    1. En el área físico-matemático a nivel licenciatura, con un conocimiento específico en:
      1. Algebra general.
      2. Trigonometría plana.
      3. Geometría analítica.
      4. Calculo diferencial e integral y aplicaciones.
      5. Algebra lineal y vectorial.
      6. Probabilidad y estadística.
      7. Ecuaciones diferenciales.
    2. En el área de computación el uso del equipo de cómputo como herramienta de trabajo con un dominio especifico de:
      1. Paquetería informática.
      2. Navegación en Internet.
      3. Búsqueda de información en Internet.
      4. Medios de comunicación electrónicos.
    3. En el área de electrónica, manejo de dispositivos de medición como multímetros.
    4. Dominio del idioma Inglés suficiente para leer e e interpretar textos, instructivos y manuales.
  2. Habilidades
    1. Razonamiento abstracto: que le permita procesar información gráfica para acceder a la interpretación de representaciones visuales diversas. 
    2. Significación o comprensión verbal: que le permita comprender las ideas expresadas por medio de palabras o frases en documentos escritos y exposiciones  orales.
    3. Perceptual: que le permita percibir objetos a través de los sentidos, para reconocer las semejanzas o diferencias entre objetos o símbolos en forma rápida y precisa.
    4. Sistematización: que le proporcione la agilidad mental para reducir a sistema un procedimiento, una acción, la disposición de partes de un sistema o aparato.
    5. Estratégica: que le permita contar con la astucia para proyectar y dirigir acciones encaminadas hacia un fin, que aseguren una decisión óptima en cada momento.
    6. Inductiva: que le permita el razonamiento que va de lo particular a lo general, de las partes al todo, de los hechos y fenómenos a las leyes que los rigen, de los efectos a las causas y razonar sacando de una o varias proposiciones particulares una nueva proposición generalizada de ellas.
    7. Deductiva: que le permita el razonamiento  de un principio general para concluir en uno particular (método lógico de la deducción) o sacar las consecuencias de un principio.
    8. Intrapersonal: que le permita detectar, comprender y expresar su propio sentir, reconocer sus características y reflexionar respecto de si mismo y de sus planes personales. El conocimiento de sí mismo lo proyecta a reconocer la situación de los demás para el trabajo en equipo.
    9. Capacidad de Atención – Concentración: que le permita centrar su atención voluntariamente sobre las actividades que demanda  la especialidad.
    10. Analítica: que le permita desarrollar un método de comprensión que parta del todo para terminar descomponiéndolo en sus partes básicas para luego ver la relación entre dichas partes.
    11. Habilidad de Síntesis: que le permita reducir una acumulación de datos diversos en uno que los represente en su conjunto.
  3. Destrezas
    1. Manejo de información de fuentes diversas.
    2. Representación de problemas en forma gráfica y estructurada.
    3. Empleo computadoras y periféricos de forma natural.
    4. Trabajo en equipo multidisciplinarios.
    5. Creatividad para el diseño y resolución de problemas.
    6. Manejo de herramientas y equipos de medición.
  4. Actitudes
    1. Buena conducta civil y militar.
    2. Actitud positiva hacia el aprendizaje.
    3. Deseos de superación personal.
    4. Innovación y optimización de sistemas.
    5. Respeto hacia los demás.

 

PERFIL DEL EGRESADO

 

Al término de la Especialidad, el egresado será capaz de:

  1. Tener conocimientos administrativos y técnicos relacionados con la electrónica naval.
  2. La teoría de funcionamiento de los dispositivos y circuitos electrónicos y de los equipos de medición para verificar su operación.
  3. Identificar, evaluar y resolver los problemas asociados con la electrónica, utilizando, adoptando y adaptando tecnologías actuales mediante la organización y administración de recursos existentes.
  4. Resolver problemas relacionados con la planeación, construcción, instalación, operación y conservación de sistemas electrónicos.
  5. Aplicación de innovaciones tecnológicas a los equipos y sistemas electrónicos de la Institución.