PERFIL DE INGRESO

El personal que aspire a la Maestría en Ciencia Política, debe reunir los requisitos y características que a continuación se indican:
    I. Conocimientos:
    A. En las áreas de Núcleo de los Cuerpos, Ciencias Políticas, Administración Pública, Derecho, Relaciones Internacionales, Economía, Sociología, Filosofía e Historia.
    B. Empleo del equipo de cómputo y empleo del software (paquetería office).
    Dominio del Idioma Inglés, mínimo 60% del método American Language Course.

    I. Habilidades y destrezas:
    A. Significación o comprensión verbal: que le permita comprender las ideas expresadas por medio de palabras o frases en documentos escritos y exposiciones orales.
    B. Estratégica: que le permita contar con la astucia para proyectar y dirigir acciones encaminadas hacia un fin, que aseguren una decisión óptima en cada momento.
    C. Inductiva: que le permita el razonamiento que va de lo particular a lo general, de las partes al todo, de los hechos y fenómenos a las leyes que los rigen de los efectos a las causas y razonar sacando de una o varias proposiciones particulares una nueva proposición generalizada de ellas.
    D. Deductiva: que le permita el razonamiento de un principio general para concluir en uno particular (método lógico de la deducción) o sacar las consecuencias de un principio.
    E. Capacidad de atención - concentración: que le permita centrar su atención voluntariamente sobre las actividades que demanda la maestría.
    F. Analítica: que le permita desarrollar un método de comprensión que parta del todo para terminar descomponiéndolo en sus partes básicas para luego ver la relación entre dichas partes.
    G. Habilidad de síntesis: que le permita reducir una acumulación de datos diversos en uno que los represente en su conjunto.

    I. Actitudes:
    A. Capacidad de trabajo en equipo.
    B. Buena comunicación oral y escrita.
    C. Actitud positiva hacia el aprendizaje.
    D. Deseos de superación personal.

 

PERFIL DE EGRESO

El egresado de la maestría en Ciencia Política habrá adquirido los siguientes conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes.


I. Conocimientos para:


    A. Identificar los fenómenos de la teoría política en los ámbitos local, regional, nacional e internacional para contar con una visión general del contexto político global.
    B. Relacionar las ciencias sociales, la política y el gobierno nacional con el fin de contar con una visión de la din‡mica polótica del país.
    C. Analizar los problemas contemporáneos de la teoría política democrática para explicar las consecuencias de los mismos.
    D. Identificar la Metodología de la investigación y de las ciencias políticas para elaborar análisis e informes de utilidad para el mando.
    E. Aplicar el análisis y diseño de políticas pœblicas para que puedan ser de utilidad institucional.

    II. Habilidades y destrezas para:
    A. Establecer el análisis y la reflexión crítica para la toma de decisiones.
    B. Comprender los contextos pol’ticos para explicar la situación política actual.
    C. Participar en equipos multidisciplinarios de investigación en el campo de las ciencias sociales, la política y el gobierno para conocer las problemáticas actuales.
    D. Realizar estudios coyunturales tanto teóricos como empíricos para contribuir al desarrollo de la ciencia política.
    E. Recopilar, ordenar, sistematizar y procesar datos económicos, sociológicos y demográficos para entender y contribuir con el proceso de toma de decisiones de carácter institucional.
    F. Participar en los debates metodológicos y disciplinarios de la ciencia política contemporánea para contar con argumentos que sean de apoyo a la institución.
    G. Aportar insumos explicativos de los fenómenos políticos y sociales para entender el contexto político actual.
    H. Interactuar con la clase política, para representar eficientemente los intereses de la Secretaría de Marina - Armada de México.
    I. Emitir diagnósticos para hacer uso del análisis político para los Mandos de la Secretaría de Marina - Armada de México.

    III. Actitudes para:
    A. Asesorar objetivamente al Mando en términos políticos en apego a los principios éticos y valores institucionales propios de la doctrina naval como lealtad, deber, honor y patriotismo.
    B. Participar activamente en su propia formación académica, para propiciar el autoaprendizaje y el trabajo colaborativo e interdisciplinario.
    C. Fomentar el desarrollo del análisis coyuntural de los procesos de cambio o transformación del sistema político mexicano para contribuir al conocimiento de los diferentes problemas nacionales e internacionales contempor‡neos, desde una óptica de las fuerzas armadas.
    D. Aplicar el liderazgo, responsabilidad, integridad, trabajo en equipo y perspicacia en el desempeño de sus cargos y comisiones.



    Calzada de la Virgen #1800 colonia Ex- Ejido de San Pablo Tepetlapa, delegación Coyoacán
    Distrito Federal CP. 04840, T. (55) 5608-0847
    Centro de Estudios Superiores Navales.