NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO

 

Los alumnos de la maestría cuentan con asesorías y realimentaciones por parte de catedráticos de alto nivel, reconocimiento y prestigio nacional e internacional. Ellos constituyen el Núcleo Académico Básico de la Maestría en Ciencia Política, el cual tiene como objetivo no sólo el coadyuvar en la formación académica de los alumnos, sino también motivarlos y orientarlos en su formación y desempeño profesional en diversas áreas temáticas.

A continuación se presenta el Núcleo Académico Básico de nuestro programa:

 

  •  Doctor Emilio Vizarretea Rosales
Cuenta con una profunda vocación académica y amplia experiencia en el sector público, en los tres poderes públicos y en los tres niveles de gobierno, se desempeña como investigador y profesor universitario y analista-consejero-consultor en instituciones privadas y públicas, en particular en la Universidad Nacional Autónoma de México y en el Instituto de Investigaciones Estratégicas de la Armada de México. Estudioso con posgrados y formación profesional, en Ciencia Política y Administración Pública, Filosofía, Derecho, Relaciones Internacionales, Teoría y Pensamiento Crítico, Estudios Estratégicos y Seguridad Nacional. Entre sus más recientes publicaciones destacan: Un viaje con Platón (2013), Poder y Seguridad Nacional (2014), El Saber Político; Platón y Aristóteles (2014).

 

  • Doctor Héctor Heriberto Zamitiz Gamboa
Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública con especialidad en Ciencia Política por la Universidad Nacional Autónoma de México, es Diplomado en Análisis Político Estratégico por el Centro de Investigación y Docencia Económicas, así como Maestro y Doctor en Ciencia Política, ambos posgrados por la misma Universidad Nacional Autónoma de México. Su experiencia docente es amplia, ya que se ha desempeñado en ese ámbito por más de 30 años, siendo catedrático en las Universidades Nacional Autónoma de México, de Guanajuato, de Puebla, del Estado de México, de Hidalgo, de Baja California, de Colima, de la Complutense de Madrid, Lasalle, del Instituto Nacional de Administración Pública. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT nivel II, así como de diversas asociaciones nacionales y extranjeras. Cuenta con diversas obras publicadas, artículos, ensayos y reseñas, también ha sido coautor de varios libros y revistas.

 

  • Doctor Roberto  Rives  Sánchez
Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México, así como Maestro y Doctor en Administración Pública, ambos posgrados por la misma Universidad Nacional Autónoma de México, su experiencia en la administración pública es muy amplia, ya que se ha desempeñado en ese ámbito por más de 40 años. Es autor de varias publicaciones, la gran mayoría de ellas en el ámbito de la administración pública en México.

 

  • Doctor Luis Ignacio Sáinz Chávez
Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública, Maestro en Ciencia Política y Doctor en Ciencias Políticas y Sociales, por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es miembro del sistema nacional de investigadores del Consejo Nacional para la Ciencia y Tecnología nivel 1, ha publicado varios libros y un sinnúmero de artículos en diversas revistas.


  • Dra. María del Pilar Ostos Cetina

Licenciado en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestro en Sociología Política por la Escuela de Altos Estudios de Ciencias Sociales de París, Francia, actualmente doctorándose en Ciencia Políticas y Sociales en la Universidad Nacional Autónoma de México y candidato a Doctor en Sociología Política en la Escuela de Altos Estudios de Ciencias Sociales de París, Francia.

  • Doctor Jesús Gallegos Olvera
Doctor en Ciencias Sociales, con orientación en Ciencia Política, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Especialista en política internacional, sistema político de Estados Unidos, relaciones internacionales en América del Norte y Seguridad Nacional. Profesor adscrito al Centro de Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, con 15 años de experiencia docente. Profesor en el Programa de Especializaciones, División de Estudios de Posgrado, FCPyS-UNAM. Colaborador de la Fundación Friedrich Ebert-México, en el Programa Liderazgos Progresistas para la Democracia. Investigador Senior del Centro Argentino de Estudios Internacional (CAEI). Miembro de la Red de Especialistas en Seguridad Pública A.C. Socio Fundador de Por lo Derecho A.C. Director de 30 tesis de licenciatura concluidas en las disciplinas de Relaciones Internacionales, Ciencia Política, Sociología y Especialización en Seguridad Pública. Conferencista nacional e internacional en más de 90 eventos, en México, Cuba, Puerto Rico, y Estados Unidos. Colaborador en grupos de investigación tanto en la UNAM, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, el Conacyt y otros grupos internacionales como el Centro de Investigación de Política Internacional en Cuba. Dictaminador en revistas como Norteamérica (CISAN), Relaciones Internacionales (FCPyS), Opinión Pública (FCPyS), Análisis Político y Administración Pública (Universidad Autónoma de Guanajuato). Cuenta con un libro de autoría personal, coordinador de dos más, publicado 17 capítulos de libro, 3 reseñas, 4 artículos arbitrados en revistas indexadas, 2 artículos de difusión. Ha laborado para la Secretaría de Gobernación.

  • Doctor Mario Alberto Huaracha Alarcón

Politólogo, con experiencia en el periodismo como articulista y comentarista en temas de política nacional, en el Congreso de la Unión como asesor legislativo, como instructor en partidos y organizaciones civiles y miembro del comité desarrollador de evaluaciones para los aspirantes a Consejero Presidente y Consejero Electoral de Organismos Públicos Locales Electorales en 2015.
En universidades públicas y privadas se ha desempeñado como profesor de ciencias políticas y sociales para licenciatura y posgrado. Ha participado como ponente en Congresos de carácter nacional e internacional con temas de partidos y procesos electorales. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación, maestro en Estudios Sociales y doctor en Ciencia Política. Sus temas de especialidad son: comunicación organizacional y política, sociología de partidos, procesos electorales y cultura política en México.

 

  • Doctor Carlos Francisco Mart’nez Moreno
Doctor en Historia con Mención Honorífica por la UNAM y ex becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACyT. Maestro en Historia con Mención Honorífica por la UNAM. Licenciado en Filosofía y Medalla al Mérito Universitario por la Universidad Autónoma Metropolitana, UAM y ex becario de la Fundación Lorena Alejandra Gallardo FLAG. Experiencia como servidor público en la planeación, implementación, evaluación y seguimiento de programas públicos derivados del Plan Nacional de Desarrollo, en la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública SEP y en el Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH.

 

  • Maestro Francisco González Ayerdi
Licenciado en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestro en Sociología Política por la Escuela de Altos Estudios de Ciencias Sociales de París, Francia, actualmente doctorándose en Ciencia Políticas y Sociales en la Universidad Nacional Autónoma de México y candidato a Doctor en Sociología Política en la Escuela de Altos Estudios de Ciencias Sociales de París, Francia.